banner
Hogar / Noticias / Proyecto del campo de petróleo y gas Hibernia, Terranova, Canadá
Noticias

Proyecto del campo de petróleo y gas Hibernia, Terranova, Canadá

May 26, 2023May 26, 2023

Hibernia está situada en la cuenca Jeanne d'Arc, a 315 km al este de St John's, Terranova y Labrador, Canadá, a una profundidad de agua de 80 m.

Cuenca Jeanne d'Arc, 315 km al este de St John's, Terranova, Canadá

80m

1,2 mil millones de barriles

1979

noviembre de 1997

Estructura de base gravitacional (GBS)

ExxonMobil Canadá

Hibernia está situada en la cuenca Jeanne d'Arc, a 315 km al este de St John's, Terranova y Labrador, Canadá, a una profundidad de agua de 80 m. El campo consta principalmente de dos yacimientos del Cretácico temprano, Hibernia y Avalon, ubicados a profundidades promedio de 3.700 my 2.400 m respectivamente.

El petróleo de Hibernia es un crudo ligero y dulce con una densidad de 32°-34° API y un contenido de azufre en peso de 0,4% a 0,6%. El campo contiene aproximadamente tres mil millones de barriles de petróleo in situ y se estima que las reservas recuperables ascienden a aproximadamente 1.200 millones de barriles.

El campo Hibernia fue descubierto por primera vez en 1979. El desarrollo comenzó en 1986 y la construcción en 1991.

El campo inició su producción en noviembre de 1997 y en 2009 su producción total de petróleo crudo fue de 126.000 barriles por día (bpd). El campo generó 667 millones de barriles a finales de 2009.

El campo Hibernia es operado por ExxonMobil y propiedad de Norsk Hydro (5%), Murphy Oil (6,5%), Canada Hibernia Holding Corporation (8,5%), Suncor (20%), Equinor Canada (5%), Chevron Canada Resources ( 26,875%) y la filial ExxonMobil Canadá (33,125%).

En febrero de 2010, los desarrolladores firmaron un acuerdo con el Gobierno de Terranova y Labrador para el proyecto Hibernia Southern Extension. El acuerdo otorgaba una participación del 10% al Gobierno canadiense a través de su Nalcor Energy.

La producción del campo Hibernia se detuvo brevemente en agosto de 2019 luego de un segundo derrame de petróleo en un mes. Se reanudó en octubre de 2019.

Se decidió que el campo Hibernia se desarrollaría utilizando una estructura especial basada en la gravedad lo suficientemente fuerte como para resistir una colisión con un iceberg de un millón de toneladas (que se espera ocurra una vez cada 500 años) y un impacto directo de un iceberg de seis millones de toneladas. iceberg de una tonelada (se espera que ocurra sólo una vez cada 10.000 años).

En enero de 2007 se habían perforado con éxito unos 50 pozos de desarrollo en Hibernia. En ese momento, la inversión total en el desarrollo era de 5.800 millones de dólares.

Los socios de campo de Hibernia Southern Extension en ese momento eran ExxonMobil Canada (27,9%), Chevron Canada (23,7%), Suncor (19,2%), Statoil (9,3%), Nalcor Energy (10%), Canada Hibernia Holding (5,6 %) y Murphy Oil (4,3%). La Extensión Sur de Hibernia se desarrolla con vínculos a la plataforma Hibernia e incluye hasta cinco pozos de producción perforados en la plataforma y hasta seis pozos submarinos de inyección de agua. El primer petróleo del pozo KK de la Unidad de Extensión Sur de Hibernia se obtuvo en junio de 2011.

El novedoso diseño de estructura de base de gravedad de 450.000 toneladas de Hibernia consiste en un cajón de hormigón de 105,5 m, construido con hormigón de alta resistencia reforzado con varillas de acero y tendones pretensados. El cajón está rodeado por una pared de hielo que consta de 16 dientes de hormigón.

Estructuralmente, la pared de hielo de 1,4 m de espesor está sostenida por un sistema de paredes en X y V, que transmiten las cargas a la pared de amarre interior. Los muros X y V tienen un espesor que varía de 0,7 ma 0,9 m y el muro de amarre tiene un espesor de 0,9 m. Las paredes forman el cinturón de hielo.

El cajón está cerrado por abajo y por arriba mediante losas horizontales y la losa de base tiene un diámetro de 108m. La losa de la superficie superior se encuentra aproximadamente a 5 m sobre el nivel del mar.

Los tanques de almacenamiento para 1,3 millones de barriles de petróleo crudo se reubicaron dentro de la estructura de gravedad. Cuatro pozos atraviesan el GBS desde la losa de base para soportar las instalaciones superiores, incluidos los servicios públicos, el elevador y dos pozos de perforación. Cada pozo tiene 17 m de diámetro y se extiende hasta una altura total de 111 m.

El pozo de servicios cuenta con el equipamiento mecánico necesario para operar el sistema GBS. Incluye tuberías, calefacción, aire acondicionado y controles eléctricos.

Cada uno de los dos pozos de perforación tiene 32 ranuras de perforación para acomodar los pozos, que alcanzarán profundidades de más de 3.700 metros bajo el nivel del mar, hasta los yacimientos de petróleo.

Las partes superiores tienen una capacidad de diseño de 23.900 m³ por día (150.000 bpd), según la estimación de 98 millones de metros cúbicos (615 millones de barriles). Las instalaciones en la superficie constan de cinco supermódulos (procesamiento, boca de pozo, lodo, servicios públicos y alojamiento para 185 personas), así como siete estructuras montadas en la superficie (heliplataforma, brazo de antorcha, soporte para tuberías, estaciones de botes salvavidas principales y auxiliares y dos módulos de perforación). ).

El módulo de boca de pozo para Hibernia se fabricó en Bull Arm, mientras que los componentes restantes se fabricaron en sitios de construcción ubicados en todo el mundo, incluidos dos en Italia y los dos restantes en Corea del Sur. También se fabricaron en Bull Arm cuatro de las estructuras montadas en la parte superior (bobina de bengala, heliplataforma, estaciones de botes salvavidas principal y auxiliar).

Las otras tres estructuras montadas en la parte superior (componentes de las dos plataformas de perforación y el soporte de tuberías) se fabricaron en Terranova y Nuevo Brunswick, y algunos de los componentes se construyeron en Alberta.

La instalación de cubierta integrada de 37.000 toneladas fue transportada en barcazas al sitio de aguas profundas de Hibernia y colocada sobre los pozos GBS parcialmente sumergidos para formar la plataforma de producción completa de 600.000 toneladas.

Luego fue remolcado a su sitio final y se agregaron 450.000 toneladas de lastre sólido para asegurarlo en su lugar.

El petróleo almacenado en el GBS se exporta mediante un sistema de carga costa afuera (OLS) que consta de tuberías submarinas, una boya subterránea y mangueras de carga flexibles, que alimentan un camión cisterna especialmente diseñado.

La otra infraestructura que respalda la producción de campo incluye instalaciones de soporte de plataforma, instalación de base en tierra, instalación de almacén del Asco Warehouse Complex, terminal de transbordo y un vehículo operado de forma remota.

En abril de 2011, FMC Technologies se adjudicó el contrato para suministrar equipos submarinos para el proyecto Hibernia Southern Extension. Está previsto que las entregas comiencen en el tercer trimestre de 2013.

En mayo de 2011, Technip ganó el contrato para diseñar, fabricar e instalar una línea de flujo flexible y una tina de acero umbilical para el proyecto Hibernia Southern Extension.

En septiembre de 1990, HMDC adjudicó el diseño del contrato de estructura de base gravitacional (GBS) a Newfoundland Offshore Development Constructors (Nodeco). El diseño detallado fue subcontratado a Doris Development Canada (DDC).

Reciba noticias, datos y análisis líderes en la industria en su bandeja de entrada